



¡tu agenda inseparable de viaje!
Gastronomía, bebidas, entretenimiento y mucho más...





PACHAMANCA, EL BANQUETE ANDINO POR EXCELENCIA
Su nombre deriva del quechua: 'pacha', tierra y 'manca', olla, lo que podría ser traducido como 'horno de tierra'.
Usada extensivamente en tiempo de los incas, esta muy relacionada con lo ritual.
Más que una forma de cocinar alimentos es una celebración en sí misma, fuente de vida y fertilidad. Es básicamente una técnica de cocción bajo tierra, utilizando piedras previamente calentadas.
Cocinar esta tradicional comida es una manera de rendir homenaje a la madre tierra, deidad ubicada en el centro mismo de la cosmogonía Inca (junto a Apu Inti, dios sol). Los alimentos tornan a la tierra para ser cocinados y los participantes al banquete comerán directamente de ella. Los Incas la preparaban en Febrero y Marzo para celebrar sus cosechas, al igual que para celebrar otros eventos comunitarios.
Es al mismo tiempo una forma de adoración a la naturaleza combinada con celebraciones populares, muy enraizada en las culturas andinas aún en la actualidad.

