top of page

pág. 18 / pág. 19 / pág. 20 / pág. 21 / pág. 22 / pág. 23 pág. 24 / pág.25 / pág. 26 / pág. 27 / pág. 28 / pág. 29 / pág. 30/ pág. 31 / pág. 32 / pág. 33 / pág. 34

Un plato típico de la gastronomía del Perú, específicamente de la comida criolla. Las referencias más antiguas conocidas datan del año 1872 en el documento «Salpicón de Costumbres Nacionales» de Flores y Galindo.

 

El tacu-tacu habría sido elaborado por mujeres esclavas de raza negra, quienes provechaban la comida sobrante para elaborar este plato; posiblemente esta práctica haya sido común entre los afro-descendientes en distintas regiones de América por lo que existen platos similares

 

El término «tacu-tacu» provendría del vocablo quechua «takuy» que significa «mezclar una cosa con la otra»

 

Consiste en arroz cocido y menestras del día anterior mezclados hasta formar una masa homogénea bajo el calor de una sartén. Las menestras utilizadas suelen ser el frejol, los pallares y las lentejas. Hacia el final de la cocción se suele freír la masa para que sea crocante aunque también se suele presentar una masa más bien suave, sin la fritura final.

 

El plato se sirve acompañado de huevo, carne apanada, lomo al jugo o pollo; también se sirve relleno, principalmente de mariscos.

 

QUE RICO TACU-TACU  

  • Wix Facebook page
  • Instagram Social Icon
  • Wix Twitter page
  • Blogger App Icon
bottom of page