top of page

El nombre más tradicional. Su cuna es Huancayo y el valle del Mantaro.

De alma humilde, pero valorado por sus virtudes estimulantes para entonar el cuerpo, este brebaje aromático, favorito de impenitentes noctámbulos, cambia de nombre, hierbas y licores en diferentes rincones del Perú pero en esencia es el mismo.

 

El ponche de guinda es conocido popularmente como 'calientito', un cóctel de origen andino, preparado con pisco quebranta, guindas hervidas, canela, azúcar y clavo de olor, Originalmente el calientito se preparaba con aguardiente y té, pero con el tiempo ha ido estilizando su receta utilizando el pisco y las guindas como miel. El resultado es un cóctel digestivo, ideal para después de las comidas, sobre todo en temporada de invierno.

 

Foto: Iván Reyna 

Fuente: Rumbos de sol y piedra

CONOCE EL 'CALIENTITO', UNO DE LOS TRAGOS MÁS PODEROSOS DEL PERÚ

pág. 18 / pág. 19 / pág. 20 / pág. 21 / pág. 22 / pág. 23 pág. 24 / pág.25 / pág. 26 / pág. 27 / pág. 28 / pág. 29 / pág. 30/ pág. 31 / pág. 32 / pág. 33 / pág. 34

  • Wix Facebook page
  • Instagram Social Icon
  • Wix Twitter page
  • Blogger App Icon
bottom of page