top of page

En nuestro Perú muchos platillos se hacen a base del maíz o del choclo. Hoy hablaremos de la humita, en su variedad dulce rellenas con pasas. 

 

Tienes que saber, que según el escritor y periodista Juan Arona, la palabra humita proviene del vocablo quechua huminta, la cual tiene como significado: “pasta dulce hecha de harina de maíz tierno o choclo aderezada con pasas”. Asimismo, el origen de este rico potaje se remonta a la época de los incas, quienes ya preparaban la humita antes de la llegada de los conquistadores españoles. 

 

Además, tienes que saber, que la humita ya era mencionada por muchos cronistas y escritores, ya sea en la época del virreinato, como es el caso del sacerdote y cronista español Bernabé Cobo, o en la época republicana, como es el caso del tradicionalista Ricardo Palma. Cabe recordar, que la humita puede ser preparada como una entrada a la cual se le conoce como humita salada. Mientras, que la humita dulce se sirve como postre, para así endulzar el paladar de los comensales.

 

La humita se prepara con  los siguientes: Anís, Azúcar, canela entera, choclos, clavos de olor, leche evaporada sin diluir, manjar blanco(opcional), manteca o mantequilla, pancas de choclo, pasas, pisco o aguardiente, sal y yemas de huevo. Además, para el armado de la humita dulce tienes que poner la masa en cantidades iguales sobre las pancas, encima una cucharada si deseas de manjar blanco, y luego otra porción de la masa encima. Para después, envolverlas y atarlas con tiras de panca para ser hervidas por aproximadamente media.

 

HUMITAS DULCES 

pág. 18 / pág. 19 / pág. 20 / pág. 21 / pág. 22 / pág. 23 pág. 24 / pág.25 / pág. 26 / pág. 27 / pág. 28 / pág. 29 / pág. 30/ pág. 31 / pág. 32 / pág. 33 / pág. 34

  • Wix Facebook page
  • Instagram Social Icon
  • Wix Twitter page
  • Blogger App Icon
bottom of page