



¡tu agenda inseparable de viaje!
El ranfañote, es uno de los postres típicos limeño más antiguo del Perú. Asimismo, el ranfañote tiene su origen en la época colonial, después que los conquistadores españoles introdujeran en America el azúcar.
Además, este postre se caracteriza por tener entre sus ingredientes: Trozos de pan seco y melaza. Sin embargo, en aquellas épocas estaba muy difundido en Lima por su dulce y deliciosos sabor, como también por la facilidad en su preparación.
Asimismo, existe muchas teorías del origen del ranfañote, en una de las teorías dice que en la colonia era común remojar el pan en miel de caña, de esa costumbre, luego se le fue agregando algunos ingredientes, como el queso freso, con el tiempo fue evolucionando e incorporándose ingredientes como el queso y el coco.
Mientras, otra teoría dice que quienes crearon este sencillo postre fueron los esclavos negros, quienes utilizando las sobras de la comida de sus patrones, como el coco, el pan tostado y el queso prepararon el Ranfañote. Además, tienes que saber que este dulce de antaño es mencionado por primera vez en un cuadro del siglo XIX llamado “Ranfañote”, el cual se encuentra en el Museo de Limeñadas.
Asimismo, es probable que Ricardo Palma, hiciera referencia a algún antecedente de este delicioso postre en la tradición titulada “Pan, queso y raspadura”. Además, el ranfañote tiene los siguientes ingredientes:
o Pan tostado
o Miel de chancaca
o Frutos secos
o Pecanas
o Nueces
o Almendras
o Coco
Finalmente, prueba este delicioso postre de antaño, que está siendo rescatado para que próximas generaciones gocen de este dulce, que también es parte de nuestra rica gastronomía.
EL RANFAÑOTE, UN POSTRE DE ANTAÑO

Gastronomía, bebidas, entretenimiento y mucho más...




