



¡tu agenda inseparable de viaje!
Gastronomía, bebidas, entretenimiento y mucho más...





La Amazonia Peruana es famosa por sus exóticos platos nativos, preparados con productos autóctonos de la selva, como peces, carnes, hierbas aromáticas y frutos tropicales. Hay muy diversos platos típicos de la Amazonia Peruana que puedes probar en los restaurantes tradicionales de lugares como Oxapampa, Junín, Iquitos o Pozuzo. A continuación te dejamos una lista de los principales plátos de nuestra selva que no deberías dejas de probar durante tu aventura:
Tacacho con cecina:
Se prepara con plátano verde asado, machacado en manteca de cerdo, con lo que se forma una masa redondeada. Generalmente lleva chicharrones y se acompaña con cecina, una especie de panceta de cerdo ahumada.
Inchicapi:
Sopa típica elaborada con maní molido, maíz, yuca y hojas de sacha culantro para sazonar. Se sirve con presas de gallina y puede acompañarse de plátanos.
Paiche pango:
El peiche seco salado es la base de este sabroso plato, sazonado con sacha culantro y ají; y acompañado de plátanos y cocona (cítrico amazónico). El peiche es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo, hoy criado especialmente en piscigranjas por encontrarse en peligro dentro de su hábitat.
Trucha frita:
Plato sencillo a base de este pescado amazónico, muy extendido en la cocina típica de zonas como Ayacucho, Puno e incluso Cusco. Los principales criaderos de trucha se ubican en la zona de Huancayo.
Juane:
Es un platillo tradicional de las fiestas de San Juan, aunque es consumido todo el año en todas las regiones de la selva peruana. Los juanes consisten en una mezcla de carne guisada (puede ser gallina, peiche o chancho) dentro de un tamal de arroz o yuca, que se cocina al vapor envuelto en hojas de bijao o plátano.
Chipado de pescado:
Es un plato emblemático de la selva central, preparado con pez barbón. El pescado se condimenta con abundante sal y sacha culantro, y se asa envuelto en hojas de plátano. Se sirve con yuca asada.
DE LA SELVA SU COMIDA
