top of page

Arequipa. 

 

Arequipa es conocida por dos destinos turísticos: Santa Catalina y el Cañón del Colca . Pero pocos conocen que tiene la mayor extensión de litoral del país. Con 528 kilómetros posee excelentes condiciones para ser líder como destino de playas.  

En el litoral arequipeño hay balnearios que parecen sacados de una postal. Arena blanca y mar turquesa, pequeños islotes con comunidades de lobos marinos ,pingüinos y muchas aves , además de pueblos con mucha historia .  

El balneario de Tanaka

Se encuentra en el kilómetro 583de la CPS , cerca al distrito de Yauca(conocido por sus plantaciones de olivo).

Cámaná

Camaná es un hermoso balneario a orillas del Océano Pacífico, situado en la Costa sur de Perú. Tiene hermosas y limpias playas al sur del Perú.

 

Playa cerrillos Camaná

 

Playa Tortugas, Camaná Perú

 

 

CHALA 

 

El distrito de Chala (Caravelí) se hizo conocido por las protestas de los mineros informales, quienes invadieron casi todo el distrito. Pero la zona tiene otra cara: sus playas . 

Hablamos de playa Grande y Chica. Ambas tienen aguas tranquilas. Parecen una taza de té. No hay olas ni corrientes. Es sin duda un buen lugar para pasar el verano. El desorden de la minería no se percibe cerca al mar. En Chala hay todos los servicios, un hotel de turistas y decenas de hospedajes. Los buses que cubren la ruta Arequipa - Lima y viceversa hacen un alto obligatoriamente.   

 

Playa San Isidro,

más conocida como La Bomba. Pertenece al distrito de Mariscal Cáceres. Este año su alcalde, José Mamani, copió la idea de "Los Playazos" de la Punta (conciertos) y organizará "Los Bombazos" durante los fines de semanas.  

La característica de La Bomba es su arena gruesa y la ausencia de olas grandes y pozas que puedan hacer tropezar al bañista. Cerca al mar hay una laguna natural donde se bañan los niños. 

lacaleta del Inca, una pequeña playita con aguas mansas ubicada a diez minutos de Ocoña. No hay combis para este destino; se debe llegar en camioneta 4x4 . Es ideal para bañarse y acampar.

 

LAS LAGUNAS DE ISLAY 

 

En la provincia de Islay hay importantes balnearios. Los más conocidos son la primera, segunda y tercera playa de Mollendo, así como Mejía, lugar preferido por familias arequipeñas pudientes. En febrero los veraneantes realizan un carnaval con música y bastante pintura. 

 

 

El chaco

Pequeña ensenada en cuyas arenas se han instalado restaurantes que ofrecen los más variados platos marinos.

El mar es tranquilo, aunque algo sucio. Así mismo cuenta con un pequeño muelle, desde donde zarpan todas las lanchas de motor que hacen recorrido por las islas Ballestas, el Candelabro y la Isla de Lobos y Pingüinos. Playa muy solicitada por los bañistas de Pisco.

 

Paracas

Se encuentra a 245 Km de Lima, 15 km de Pisco, 75 km de Ica. Tiene una población de mil 200 habitantes.

Sus principales atractivos son la Reserva Nacional de Paracas, que cubre un área 335 mil hectáreas, con una fabulosa riqueza animal y vegetal; y las Islas Ballestas, formaciones rocosas que albergan a una importante población de fauna marina.

Es un hermoso lugar paradisíaco ideal para los deportes acuáticos (ski, scooba-diving, windsurf, regatas náuticas, y prácticas deportivas).

 

Martín y Talpo

Entre estas dos playas se encuentra El Candelabro, un gigantesco petroglifo, conocido también como tridente o tres cruces. Tiene más de 120 metros de Largo y 78 de ancho.

Las versiones sobre su origen son de lo más variadas. Se le asocia a las líneas de Nazca a las actividades agrícolas y es un punto de referencia de muchos navegantes, ya que solo es posible verlo desde el mar.

Este hermoso y misterioso geoglifo ha logrado resistir el paso del tiempo.

 

Yumaque

Situado en el Km 274, siguiendo por el borde del acantilado, en dirección a la Catedral, se llega a la playa de Yumaque. Desde lo alto se pueden obtener las hermosas y tradicionales vistas de la bahía.

La Catedral es una colosal formación geológica erosionada por las fuerzas de la naturaleza. Se trata de un gran arco que culmina con un par de torres, de allí el nombre.

Además, si se desciende hasta la playa, en el otro extremo es posible ver una bonita y pequeña gruta, llamada la Bóveda, que colinda con la playa contigua; mientras la marea esta baja es posible atravesarla. La Bóveda es la parte inferior de la catedral

 

Las salinas

Siguiendo por la trocha en mal estado se llega hasta las Salinas de Otuma. A la derecha del camino se puede ver la punta El Puente y los islotes La Viuda, Zarate, y Zaratillo.

En el extremo sur de la playa hay una filtración de agua dividida por un canal que forma dos pequeñas lagunas. Estas reciben nombres de Lago del Muerto y Lagunillas.

 

El playón

Ubicada en el Km.298, se llega por una trocha hacia el mar, en descenso, lleva hasta esta amplia playa de aguas limpias y tranquilas.

 

El erizal

Ubicada en el Km 298 para llegar a este punto es necesario internarse en el desierto y bordear el cerro Gallinazo. Se trata de una ensenada con una playa angosta y curva y un bello paisaje.

 

Laguna grande

Ubicada en el 301 Km, pintoresca y antigua caleta de pescadores. Es una gran curva cerrada, cuyas tranquilas aguas ofrecen un bonito panorama. Posee una veintena de ranchitos, la mayoría restaurantes, una posta y una oficina de la reserva de Paracas

 

Canastones

Ubicada en el Km 316, luego de internarse en el desierto y bordear el cerro El Chuncho, se ingresa a una trocha en el cerro Canastones, que permite acercarse a la costa.

Tras ejecutar la impresionante bajada del cerro se llega a la playa El Chuncho. Desde allí se sube un cerro para llegar a la playa Canastones, que cuenta con grandes desfiladeros y un bonito paisaje.

 

Carhuas

Ubicada en el Km.318 se encuentra esta playa, ideal para acampar, y por su ubicación está protegida del viento.

En la parte alta se encuentra la denominada Cruz de Carhuas ( colocada allí por un grupo de fieles) y una costilla de ballena.

Además contribuyen a darle un toque pintoresco al paisaje ya que limita con la histórica bahía de la Independencia.

 

Quebrada de taparejo

Ubicada en el Km 331; a la salida de Carhuas hay una bajada hacia el borde del mar. El trayecto a seguir continúa por ese tramo en el que se puede ver una gran cantidad de aves y algunos lobos marinos.

Al final de la bahía se divisa el imponente cerro Yaparejo, que a primera impresión parece infranqueable; sin embargo con el auto adecuado y con una viada de por lo menos un kilómetro de anticipación, el obstáculo se puede vencer y llegar a la playa.

También hay un camino alterno que rodea al cerro.

 

Barlovento

Ubicada en el Km 347, al parecer el nombre original fue Palo Vento. Para llegar a esta playa es necesario trepar por la quebrada de Morro Quemado. La conformación del suelo en la parte alta es arenosa y por ende es muy fácil quedar atollado.

En la amplia playa pueden verse algunos campamentos de pescadores que se dedican a extraer lenguados. Además, hay un camino que llega desde Ica y pasa por Pozo Santo.

 

Bajada de burros

Ubicada en el Km 381, desde Barlovento es necesario iniciar un ascenso de 3 Km. Para continuar hacia el sur.

En esta parte, si el auto (4 x 4) no está en buenas condiciones, es seguro que tendrá problemas de sobrecalentamiento, y por ello es conveniente llevar unos 5 galones de agua.

En la cima comienza el desierto y un laberinto de huellas, por lo que es fácil perder la ruta. De pronto aparece una quebrada de aproximadamente 200 m de profundidad, y luego de bajarla hay un camino que pertenece a la compañía Aceros Arequipa, es mejor no tomarlo.

Luego de una hora de viaje, hacia el sudoeste, se llega hasta la playa Botadero o Garganta de Toño y desde allí se puede ver la quebrada conocida como la Bajada de Burros.

 

Duna del más allá

Ubicada en el Km 387 muy conocido porque desde la Bajada de los Burros el trayecto se caracteriza por el intenso color rojizo de la arena que contrasta extraordinariamente con el azul del cielo y del mar.

 

Playas en Ica en Ica

La región Ica ubicada al sur de Lima posee lugares turísticos en Pisco y Paracas, con variadas playas para disfrutar el verano

 

El litoral de Ica posee diversas playas donde las personas se dirigen en época de calor para gozar del agua y la arena. Otras de las atracciones de la región es la Laguna de la Huacachina, la cual guarda en su agua la historia y tradición del perú antiguo.

El departamento de Ica tiene hermosas playas, entre las que tenemos:

Lima
  • Wix Facebook page
  • Instagram Social Icon
  • Wix Twitter page
  • Blogger App Icon
bottom of page